¿Cómo ayudar a los niños a mejorar su desempeño académico?

¿Cómo ayudar a los niños a mejorar su desempeño académico?

Antes de entrar en materia debemos saber que en muchas ocasiones el desempeño académico de los niños está ligado directamente con las emociones y el estado de ánimo, que dependen de diversos factores en el entorno del menor.

4 factores determinantes en el desempeño académico de los niños:

1. Entorno.

Cuando pensamos en el entorno que rodea a un adolecente, nos referimos no solo a las personas que están en su colegio o escuela, sino también a su familia y amigos. Muchas veces el entorno social de los menores puede tener situaciones que pongan en peligro su integridad, su salud mental y su desempeño. Un entorno familiar favorable no siempre es suficiente para frenar las situaciones que pueden vivir en el barrio, con sus compañeros o profesores. Podemos hablar de un entorno saludable, cuando hay sinergia en todos los espacios que ocupa el niño o la niña dentro de la sociedad; cuando su familia, amigos y colegio le brindan estímulos positivos que le ayuden a estar enfocado en su desempeño académico

2. Relaciones interpersonales.

Las relaciones interpersonales que pueden llevar a los menores a disminuir el desempeño académico, podrían estar directamente ligadas con situaciones de estrés, bullying y desavenencias con los profesores. Un estudiante que claramente no puede tener una relación positiva con su profesor, no mostrará interés alguno por mejorar el desempeño académico. Se debe garantizar a los niños una educación que no discrimine sus habilidades y que le permita tener opiniones propias, esto implica maestros que acepten la diferencia.

3. Desarrollo emocional.

Cuando se reduce el ser humano a una calificación es cuando no se apoya el desarrollo personal e individual de cada persona. Aunque el sistema educativo tradicional mide con calificaciones las habilidades de los niños, es necesario que ellos gestionen sus emociones de manera correcta para que esto no afecte sus habilidades. La inteligencia emocional, les ayudará a enfrentar los retos de manera positiva, encontrar soluciones y manejar las frustraciones que puede traer consigo el sistema de calificaciones. Conocer sus emociones los hará más libres para aceptar situaciones tradicionales sin que se vea afectado su conocimiento y habilidades individuales.

4. Déficit de atención.

Después de haber evaluado factores externos, es necesario tener en cuenta que puede haber otros de carácter psicológico que pueden estar afectando el desempeño escolar y el déficit de atención es uno de ellos.
Técnicas para mejorar el desempeño académico.

Técnicas para mejorar el desempeño académico.

• Buscar tutorías personalizadas.
• Crear espacios adecuados para estudiar.
• Buscar técnicas de estudio específicas.
• Evitar al máximo las distracciones.
• Conversar sobre las preocupaciones del niño.
• Indagar sobre sus relaciones sociales.

Todas estas opciones nos pueden ayudar a mejorar el desempeño escolar; sin embargo, no son todas las opciones, en este momento de tantos cambios, es necesario plantearse la idea de acudir a una ayuda especializada y profesional, que puede mejorar considerablemente todos estos factores.

Desde la neuropsicología nos enfocamos en realizar un proceso de rehabilitación a niños y jóvenes con alteraciones en sus procesos cognitivos como percepción, atención, memoria y del comportamiento. Usamos nutrición para modular el comportamiento en los niños y aportar al cuerpo los nutrientes necesarios para que los químicos del cerebro se produzcan nuevamente y así mejorar la concentración, regular la ansiedad, los cambios de humor y la agresividad.