niños o adolescentes tdah

Convivencia con un niño o adolescente con TDAH

Hoy queremos hacer una mención a los niños y adolescentes que conviven con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH y a las familias que los acompañan en este proceso, desde Visión Integral queremos resaltar los puntos positivos para promover una convivencia sana en el grupo familiar.

Tener un niño o adolescente con trastorno de déficit de atención e hiperactividad puede significar un reto enorme para los padres, incluso pueden llegar a cuestionar su rol y sus estrategias para afrontarlo. Probablemente sientan que la paciencia se les agota y que no tienen todas las herramientas necesarias para lidiar con esto. La relación se vuelve más tensa porque sobresalen las actitudes negativas del niño o adolescente que padece el trastorno.

Lo primero que se debe tener en cuenta es cómo es la relación que tenemos con ellos. Hacer una introspección de nuestras actitudes diarias, puesto que supone un esfuerzo mayor de entendimiento y paciencia.

Algunos consejos para mejorar la convivencia son:

1. Utiliza el refuerzo positivo

La convivencia con un niño o adolescente con TDAH puede ser una montaña rusa de emociones, donde reinará la frustración porque muchas veces no entenderás por qué actúa de cierta manera. Esto puede afectar su relación y comunicación, por lo cual se aconseja resaltar los puntos positivos y las cosas que hace bien.

2. Ayúdale a encontrar una pasión

Los niños y adolescentes con este trastorno suelen tener problemas para concentrarse en una tarea y controlar conductas impulsivas, por eso es importante incentivar actividades que disfruten mucho y fomentar una rutina en torno a ellas.

3. Evita las comparaciones

Como padres o tutores de un niño o adolescente con TDAH debemos ser conscientes que las comparaciones tendrán reacciones muy negativas. A estos niños les cuesta llevar un ritmo de vida común y por esta razón no hay motivos para compararlos o ponerles metas inalcanzables de comportamiento. Por el contrario, se debe hacer un refuerzo positivo de las conductas inadecuadas y las correcciones pertinentes de las demás, pero sobre todo exaltando lo bueno y lo positivo.

4. Enséñale a tener paciencia

No todo sale bien en el primer intento, eso es algo que incluso algunos adultos no podemos tolerar, pero en este caso particular se debe hacer un esfuerzo extra como padre o tutor de un niño con TDAH para enseñarle a manejar su frustración, ya que en ellos el proceso es diferente. Explícale todas las posibilidades que hay para conseguir el mismo resultado y mantenlo motivado.

5. Busca ayuda profesional

Los consejos anteriores te ayudarán a mejorar y fortalecer la relación que tienen en el grupo familiar, pero todo no termina allí. A la hora de recibir este diagnóstico, lo primero que debemos hacer es buscar un equipo profesional que nos ayude a potenciar todas las cosas positivas, aminorar las negativas y sobre todo comprender lo que está pasando.

En Visión Integral contamos con las tecnologías y herramientas para brindarte un acompañamiento efectivo en la comprensión de los síntomas, y la correcta gestión de las emociones que te pueden estar afectando.

Nuestro diagnostico te permitirá comprender cuales son las causas y con nuestros procesos de transformación podrás liberarte y encontrar la tranquilidad que mereces.