Tratamiento para la ansiedad por separación en adultos

La ansiedad por separación en adultos es una forma de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo o ansiedad intensa y persistente relacionada con la separación de personas a las que la persona adulta tiene un fuerte vínculo emocional, como cónyuges, parejas, familiares o amigos cercanos. Aunque este trastorno es más comúnmente asociado con niños y adolescentes, también puede afectar a adultos.
Miedo intenso a la separación
Un temor desproporcionado y persistente a la separación de personas importantes, incluso cuando la separación es temporal o breve.
Preocupación constante
Una preocupación constante y angustiante por la seguridad y el bienestar de las personas de quienes se han separado.
Dificultad para estar solo
La persona puede experimentar un malestar significativo al estar sola y puede hacer esfuerzos extremos para evitar la soledad.
Síntomas físicos de ansiedad
Estos pueden incluir sudoración excesiva, palpitaciones, temblores, náuseas y sensación de ahogo cuando se enfrentan a la separación.
Evitación de actividades
Evitar actividades o situaciones que impliquen separación, incluso si son importantes o necesarias.
Necesidad de contacto constante
La persona puede sentir la necesidad de mantener contacto constante con las personas de quienes teme separarse, como llamadas telefónicas frecuentes o mensajes de texto.
Interferencia en la vida diaria
La ansiedad por separación puede interferir en las actividades diarias, las relaciones y el bienestar general de la persona.
El neurofeedback se enfocaría en áreas específicas del cerebro relacionadas con la ansiedad y el estrés en el tratamiento de trastornos de ansiedad por separación. Estas áreas pueden variar según las necesidades individuales del paciente, pero algunas de las áreas clave que se podrían trabajar incluyen:
Corteza prefrontal
Esta área está involucrada en la regulación de las emociones y el control de impulsos. El entrenamiento en la corteza prefrontal puede ayudar a la persona a tener un mayor control sobre sus respuestas emocionales y reducir la intensidad de la ansiedad.
Amígdala
La amígdala es una región cerebral asociada con la respuesta al miedo y al estrés. El neurofeedback puede ayudar a regular la actividad de la amígdala, disminuyendo las respuestas de ansiedad excesivas.
Corteza cingulada anterior
Esta área está relacionada con el procesamiento de la información emocional y la toma de decisiones. El entrenamiento en esta región puede ayudar a la persona a abordar los pensamientos y preocupaciones relacionados con la separación de una manera más adaptativa.
Sistema nervioso autónomo
El neurofeedback también puede enfocarse en la regulación del sistema nervioso autónomo, que controla las respuestas fisiológicas al estrés, como la frecuencia cardíaca y la respiración. Esto puede ayudar a reducir los síntomas físicos de la ansiedad.
Otras áreas relacionadas con el procesamiento emocional
Dependiendo de la evaluación individual, el terapeuta de neurofeedback puede identificar otras áreas cerebrales involucradas en la ansiedad por separación y diseñar un protocolo de entrenamiento específico.
El objetivo del neurofeedback en el tratamiento de trastornos de ansiedad por separación es ayudar al paciente a regular y modificar sus patrones de actividad cerebral para reducir la ansiedad y mejorar la capacidad de afrontamiento
En Visión Integral tenemos a los mejores especialistas para acompañarte en el tratamiento de ansiedad. Nuestros profesionales son los psicólogos clínicos y los psiquiatras certificados.
Psicólogo Clínico Especialista en Ansiedad | Reg. 12345-00