Tratamiento para la ansiedad por separación

¿Qué es el trastorno de ansiedad por separación?

El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de salud mental que afecta principalmente a los niños y, en ocasiones puede afectar a bebés, adolescentes e incluso a adultos. Se caracteriza por una ansiedad excesiva y desproporcionada que surge cuando el niño o adolescente se separa de las personas a quienes está vinculado emocionalmente, como sus padres o cuidadores. Esta ansiedad por separación es más intensa de lo que sería típicamente esperado para la edad del niño y puede interferir significativamente en su vida diaria y desarrollo.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad por separación?

Miedo excesivo a la separación
Los niños con este trastorno tienen un miedo desproporcionado y persistente a separarse de las personas a quienes están emocionalmente vinculados, como sus padres o cuidadores. Este miedo va más allá de lo que se considera normal para su edad.

Preocupación excesiva por la seguridad de los seres queridos
Suelen preocuparse en exceso por la seguridad de sus padres u otros seres queridos cuando no están con ellos. Temen que les ocurra algo malo.

Resistencia a estar solo
Los niños con este trastorno evitan situaciones en las que tengan que estar solos. Pueden sentirse incómodos al ir a la escuela, quedarse en casa sin compañía o incluso jugar solos.

Aferramiento excesivo a los padres o cuidadores
Pueden aferrarse físicamente a sus padres o buscar constantemente su atención y cercanía. Pueden seguir a sus padres por la casa o tratar de dormir en la cama de sus padres.

Pesadillas o miedo a dormir solos
Experimentan pesadillas relacionadas con la separación o tienen miedo de dormir solos en su habitación.

Síntomas físicos de ansiedad
Los síntomas físicos como dolor de estómago, dolores de cabeza, sudoración excesiva, temblores y náuseas son comunes cuando se enfrentan a situaciones de separación.

Dificultad para concentrarse:
Pueden presentar falta de concentración en actividades escolares u otras actividades debido a la preocupación por la separación.

Rechazo a asistir a la escuela
Pueden mostrar una fuerte resistencia a ir a la escuela debido a la ansiedad por la separación de sus padres.

Rechazo de actividades sociales o extracurriculares
Pueden evitar actividades sociales o extracurriculares que impliquen separación de los padres.

Llanto
Son frecuentes los lloros, rabietas o berrinches al separarse de los padres o cuidadores.

¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno de ansiedad por separación?

El tratamiento del trastorno de ansiedad por separación en niños y adolescentes puede ser efectivo y generalmente incluye terapia y en algunos casos, intervenciones en el entorno familiar. Aquí te presento algunas de las opciones de tratamiento más comunes:

Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es uno de los enfoques más efectivos para tratar el trastorno de ansiedad por separación en niños. En las sesiones de TCC, el terapeuta trabaja con el niño o adolescente para identificar pensamientos irracionales y temores relacionados con la separación. Luego, se les enseña a reemplazar estos pensamientos por otros más realistas y afrontar gradualmente las situaciones de separación a través de la exposición controlada.

Terapia de juego cognitivo-conductual
Esta es una variante de la TCC que utiliza técnicas de juego y actividades para ayudar a los niños más pequeños a expresar sus preocupaciones y afrontar la ansiedad por separación.

Terapia de exposición
La terapia de exposición es un componente importante de la TCC y se utiliza para ayudar al niño a enfrentar gradualmente las situaciones que les generan ansiedad por separación. Esto se hace de manera controlada y con el apoyo del terapeuta.

Terapia familiar
La terapia familiar puede ser beneficiosa cuando los problemas de separación están relacionados con dinámicas familiares específicas. Los terapeutas trabajan con la familia para abordar estos problemas y ayudar a crear un entorno de apoyo.

Medicamentos
En algunos casos, especialmente cuando la ansiedad es grave o se asocia con otros trastornos, como el trastorno de ansiedad generalizada, el médico puede considerar recetar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos bajo la supervisión adecuada.

Modificación del entorno
A veces, hacer cambios en el entorno familiar, como establecer rutinas predecibles o incorporar rituales de despedida, puede ayudar a reducir la ansiedad por separación.

Pide tu cita de evaluación

301 220 54 34 | 604 322 21 05

Testimonios de nuestros tratamientos para la ansiedad por separación

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Adam Sendler
Designer
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mila Kunis
Manager
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mike Stuart
Support

Psicólogos especialistas en ansiedad por separación en Medellín

En Visión Integral tenemos a los mejores especialistas para acompañarte en el tratamiento de ansiedad. Nuestros profesionales son los psicólogos clínicos y los psiquiatras certificados.

Psicólogo clínico - Psicología y Neurofeedback

David Valderrama

Psicólogo Clínico Especialista en Ansiedad | Reg. 12345-00

5/5

Habla con nosotros