Tratamiento para la ansiedad por estrés postraumático (TEPT)

¿Qué es el trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT)?

El trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT), también conocido como trastorno de estrés postraumático, es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse en respuesta a experiencias traumáticas. Estas experiencias pueden ser eventos directos o indirectos que involucran amenaza de muerte, lesiones graves o violencia extrema. El TEPT puede afectar a personas de todas las edades y puede manifestarse en diversos síntomas.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT)?

Recuerdos intrusivos
Las personas con TEPT pueden experimentar recuerdos perturbadores, pesadillas o flashbacks vívidos del evento traumático. Estos recuerdos pueden ser tan intensos que la persona siente que está reviviendo el trauma.

Evitación de recordatorios
Para evitar el malestar asociado con el trauma, las personas con TEPT a menudo evitan lugares, personas, actividades o situaciones que les recuerden el evento traumático.

Cambios negativos en el estado de ánimo y cognición
Esto puede incluir pensamientos negativos sobre uno mismo o el mundo, sentimientos de culpa o vergüenza, incapacidad para recordar detalles importantes del trauma y una sensación de distancia emocional de los demás.

Hipervigilancia y reactividad aumentada
Las personas con TEPT pueden estar constantemente alerta y sobresaltarse fácilmente. Pueden tener dificultades para dormir y experimentar irritabilidad o enojo.

Duración prolongada de síntomas
El TEPT se diagnostica cuando estos síntomas persisten durante al menos un mes y causan un malestar significativo o dificultan el funcionamiento diario.

¿Como el Neurofeedback, el BAUD Y las Neurotecnologías ayudan al tratamiento del trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT)?

El neurofeedback, el BAUD y otras neurotecnologías pueden ser herramientas útiles en el tratamiento del trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT) al abordar aspectos específicos del trastorno y promover la autorregulación emocional. Aquí se explica cómo estas tecnologías pueden ayudar en el tratamiento del TEPT:

Regulación de la activación cerebral
El neurofeedback permite a las personas con TEPT aprender a regular su actividad cerebral. El TEPT a menudo se asocia con patrones anormales de activación cerebral, como una hiperactivación de la amígdala (relacionada con el miedo) y una falta de actividad en las áreas de regulación emocional. El neurofeedback ayuda a modificar estos patrones disfuncionales, promoviendo la autorregulación emocional.

Reducción de la reactividad emocional
Las sesiones de neurofeedback pueden enseñar a las personas con TEPT a reducir la reactividad emocional excesiva ante los desencadenantes relacionados con el trauma. Esto puede ayudar a disminuir la intensidad de los flashbacks, pesadillas y respuestas emocionales abrumadoras asociadas al TEPT.

Mejora de la regulación del sistema nervioso autónomo
El TEPT a menudo se acompaña de una respuesta hiperactivada del sistema nervioso autónomo, lo que puede manifestarse en síntomas físicos de ansiedad. El neurofeedback y las neurotecnologías pueden contribuir a mejorar la regulación del sistema nervioso, lo que a su vez reduce los síntomas físicos de la ansiedad.

Procesamiento y desensibilización de la memoria traumática
Estas tecnologías pueden facilitar el procesamiento y la desensibilización de los recuerdos traumáticos, que son componentes fundamentales en la terapia del TEPT. El neurofeedback puede ayudar a las personas a reducir la intensidad de los flashbacks y pesadillas traumáticas.

Mejora de la concentración y la función cognitiva
Muchas personas con TEPT experimentan dificultades en la concentración y el funcionamiento cognitivo. El entrenamiento con neurofeedback puede ayudar a mejorar la concentración, la claridad mental y la función cognitiva general.

Reducción de la ansiedad general
Además de tratar los síntomas específicos del TEPT, el Neurofeedback y las Neurotecnologías pueden contribuir a reducir la ansiedad general, lo que mejora el bienestar emocional en general.

Pide tu cita de evaluación

301 220 54 34 | 604 322 21 05

Testimonios de nuestros tratamientos para la ansiedad por estrés postraumático (TEPT)

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Adam Sendler
Designer
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mila Kunis
Manager
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mike Stuart
Support

Psicólogos especialistas en ansiedad por estrés postraumático (TEPT) en Medellín

En Visión Integral tenemos a los mejores especialistas para acompañarte en el tratamiento de ansiedad. Nuestros profesionales son los psicólogos clínicos y los psiquiatras certificados.

Psicólogo clínico - Psicología y Neurofeedback

David Valderrama

Psicólogo Clínico Especialista en Ansiedad | Reg. 12345-00

5/5

Habla con nosotros