Tratamiento para la ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un trastorno mental que se caracteriza por sentimientos de preocupación excesiva, miedo y malestar. Desde el paradigma eléctrico cerebral, se puede comprender la ansiedad a través del estudio de las ondas cerebrales y la actividad eléctrica en el cerebro.

El cerebro produce diferentes tipos de ondas cerebrales, que son patrones de actividad eléctrica que se pueden medir mediante electroencefalografía (EEG). Las ondas cerebrales se dividen en diferentes frecuencias, como delta, theta, alpha, beta y gamma, y cada frecuencia está asociada con diferentes estados mentales y funciones cognitivas.

En relación con la ansiedad, se ha observado que las personas con trastornos de ansiedad muestran una sobreactividad en ciertas frecuencias de ondas cerebrales, como las ondas beta. Las ondas beta están relacionadas con el estado de alerta y la actividad mental activa. Un exceso de actividad en las ondas beta puede llevar a una hiperactividad mental, pensamientos acelerados y rumiaciones, que son características comunes en la ansiedad.

Además, se ha encontrado que existe una desregulación en la sincronización de las ondas cerebrales en las personas con ansiedad. La sincronización adecuada de las ondas cerebrales es importante para el funcionamiento óptimo del cerebro y la integración de la información. Una desregulación en la sincronización de las ondas cerebrales puede contribuir a la dificultad para regular las respuestas emocionales y cognitivas asociadas con la ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Preocupación excesiva

Sentirse constantemente preocupado o inquieto, incluso por cosas pequeñas o sin motivo aparente.

Inquietud

Tener dificultad para relajarse o permanecer quieto, sentirse tenso o irritable.

Problemas de concentración

Tener dificultad para enfocarse en tareas o recordar información debido a la distracción causada por la ansiedad.

Síntomas físicos de la ansiedad

Experimentar síntomas físicos como palpitaciones cardíacas, sudoración, temblores, dificultad para respirar, dolor de cabeza, molestias estomacales o tensión muscular.

Problemas de sueño

Tener dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o tener un sueño reparador. Pueden aparecer pesadillas relacionadas con la ansiedad.

Evitación

Evitar situaciones o lugares que generen ansiedad, lo cual puede limitar la vida diaria y las actividades sociales.

Cambios en el estado de ánimo

Experimentar cambios bruscos en el estado de ánimo, sentirse irritable o tener cambios de humor inexplicables.

¿Cuáles son los tipos de ansiedad?

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

 Las personas con TAG experimentan preocupación y ansiedad crónica sobre diversos aspectos de su vida, como el trabajo, la salud, las relaciones personales, entre otros. Los síntomas incluyen inquietud, dificultad para concentrarse, tensión muscular, fatiga, irritabilidad y problemas de sueño.

Trastorno de pánico

Se caracteriza por ataques de pánico repentinos e intensos que provocan una sensación de terror y malestar intenso. Los ataques de pánico suelen ir acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, sensación de ahogo, mareos y miedo a perder el control o morir.

Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Las personas con este trastorno tienen un miedo intenso y persistente a situaciones sociales en las que puedan ser juzgadas o humilladas. Pueden experimentar ansiedad extrema antes, durante o después de situaciones sociales, como hablar en público, conocer gente nueva o comer en público. Los síntomas incluyen rubor facial, sudoración excesiva, temblores, dificultad para hablar y pensamientos negativos sobre uno mismo.

Trastorno de ansiedad por separación

Este trastorno se caracteriza por un miedo excesivo a la separación de personas significativas o de lugares seguros. Puede manifestarse en niños como miedo a ir a la escuela o separarse de los padres, y en adultos como preocupación excesiva por la seguridad de sus seres queridos o dificultad para estar solos.

 

Trastorno de ansiedad por estrés postraumático (TEPT)

Ocurre después de haber experimentado un evento traumático y se manifiesta con síntomas como recuerdos o pesadillas recurrentes del evento, evitación de situaciones relacionadas, hipervigilancia, irritabilidad, dificultades para concentrarse y alteraciones del sueño.

¿Cómo tratar la ansiedad?

Los métodos principales de tratamiento para la ansiedad son la psicoterapia y el uso de medicamentos. Sin embargo, en Visión Integral adoptamos una óptica holística para tratar la ansiedad a través del neurofeedback, un método que ha demostrado ser eficaz en diferentes estudios con evidencia científica realizados en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

Esta técnica consiste en medir la actividad eléctrica del cerebro y proporcionar retroalimentación en tiempo real para que la persona aprenda a autorregular su actividad cerebral y reducir los síntomas de ansiedad. Es importante recibir el neurofeedback de profesionales capacitados en esta técnica para obtener resultados efectivos y personalizados. Además, pueden combinarse con otras terapias y enfoques complementarios según las necesidades de cada persona.

Tratamientos para la Ansiedad Medellín

¿Por qué es importante tratar la ansiedad?

Si la ansiedad no se gestiona adecuadamente, puede provocar efectos significativos y afectar aspectos esenciales, tales como las interacciones laborales y/o familiares, así como el desempeño de las actividades cotidianas. Los objetivos que persiguen al implementar un tratamiento adecuado para la ansiedad son:

Mejor calidad de vida
Al recibir tratamiento, se busca mejorar la calidad de vida y restablecer un funcionamiento saludable.

Equilibrio emocional
El tratamiento ayuda a regular las emociones y promueve una mayor estabilidad emocional.

Salud física
Al tratar la ansiedad, se reducen los síntomas físicos como trastornos del sueño, tensión muscular y problemas digestivos.

Mejor funcionamiento cognitivo
Al recibir tratamiento, se promueve un mejor funcionamiento cognitivo, permitiendo un pensamiento más claro y una mayor eficacia en las tareas diarias.

Prevención de complicaciones
Al abordar la ansiedad a tiempo, se previenen complicaciones y se promueve una mejor salud mental a largo plazo.

Pide tu cita de evaluación

301 220 54 34 | 604 322 21 05

¿Cómo se trabaja la ansiedad en psicoterapia?

La psicoterapia es una forma eficaz de tratar la ansiedad debido a los siguientes motivos:

– Identificación de los factores subyacentes: La terapia ayuda a comprender las causas profundas de la ansiedad.

– Aprendizaje de técnicas de afrontamiento: Se enseñan estrategias y habilidades para manejar la ansiedad.

– Cambio de patrones de pensamiento: La terapia trabaja en el cambio de los patrones de pensamiento negativos y distorsionados.

– Apoyo emocional: La relación terapéutica brinda un espacio seguro para expresar y procesar las emociones asociadas con la ansiedad.

¿Cómo ayuda el neurofeedback en el tratamiento de la ansiedad?

El neurofeedback es una técnica que puede ayudar en el tratamiento de la ansiedad. Funciona al proporcionar información en tiempo real sobre la actividad del cerebro y enseñar a las personas a regularla para reducir los síntomas de ansiedad.

Durante las sesiones de neurofeedback, se colocan electrodos en el cuero cabelludo para medir la actividad cerebral. Luego, se muestra a las personas una retroalimentación visual o auditiva sobre su actividad cerebral en tiempo real. Esta retroalimentación les permite tomar conciencia de sus patrones de actividad cerebral relacionados con la ansiedad.

A través de la retroalimentación, las personas aprenden a modificar su actividad cerebral para alcanzar estados de mayor calma y relajación. Con la práctica, adquieren habilidades para autorregular su actividad cerebral y reducir los síntomas de ansiedad.
El neurofeedback también promueve la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. A medida que las personas practican la autorregulación de su actividad cerebral, se establecen nuevos patrones de funcionamiento que contribuyen a una respuesta más equilibrada ante la ansiedad.

¿Qué es un mapeo cerebral y cómo ayuda en el tratamiento de la ansiedad?

El mapeo de la actividad eléctrica cerebral, también conocido como electroencefalograma (EEG), registra y analiza la actividad eléctrica del cerebro. En el tratamiento de la ansiedad, el mapeo cerebral ayuda a identificar los patrones de actividad cerebral relacionados con la ansiedad.

Este mapeo proporciona información sobre las áreas hiperactivas o subactivas del cerebro y las frecuencias de ondas cerebrales asociadas con la ansiedad. Con esta información, los profesionales pueden personalizar el tratamiento de la ansiedad y desarrollar estrategias específicas para regular y modificar los patrones de actividad cerebral.

El mapeo de la actividad eléctrica cerebral se puede combinar con técnicas como el neurofeedback para brindar una terapia más efectiva. Esto permite comprender mejor la actividad cerebral subyacente y enseñar a las personas a regular su actividad cerebral para reducir la ansiedad.

Es importante destacar que el mapeo de la actividad eléctrica cerebral debe ser realizado por profesionales capacitados en neurociencias y salud mental. Cada persona requiere un enfoque individualizado para obtener los mejores resultados en el tratamiento de la ansiedad.

Testimonios de nuestros tratamientos para la ansiedad

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Adam Sendler
Designer
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mila Kunis
Manager
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mike Stuart
Support

Psicólogos especialistas en ansiedad en Medellín

En Visión Integral tenemos a los mejores especialistas para acompañarte en el tratamiento de ansiedad. Nuestros profesionales son los psicólogos clínicos y los psiquiatras certificados.

Psicólogo clínico - Psicología y Neurofeedback

David Valderrama

Psicólogo Clínico Especialista en Ansiedad | Reg. 12345-00

5/5

Habla con nosotros