Tratamiento para el trastorno de ansiedad por separación en bebés

¿Qué es ansiedad por separación en bebés?

La ansiedad por separación en bebés se refiere a una reacción emocional que ocurre cuando un bebé se separa de su figura de apego principal, generalmente sus padres o cuidadores. Esta reacción es una parte normal del desarrollo infantil y suele manifestarse entre los 6 meses y los 2 años de edad. Los bebés se apegan fuertemente a las personas que los cuidan y dependen de ellos para satisfacer sus necesidades básicas y emocionales.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por separación en bebés?

Llorar al separarse
Cuando un bebé está apegado a sus padres o cuidadores, es común que llore o muestre signos de angustia cuando se separa de ellos, incluso por un corto período de tiempo.

Aferrarse a los padres
Los bebés pueden aferrarse físicamente a sus padres o cuidadores cuando sienten ansiedad por la separación. Esto es una muestra de su necesidad de seguridad y consuelo.

Dificultad para calmarse
Un bebé que experimenta ansiedad por separación puede tener dificultad para calmarse incluso cuando se le brinda consuelo. Puede seguir llorando o mostrar signos de inquietud.

Reacciones emocionales intensas
Algunos bebés pueden mostrar reacciones emocionales intensas, como enojo o frustración, durante la separación de sus padres.

Miedo a extraños
Los bebés pueden mostrar ansiedad o resistencia al contacto con personas desconocidas cuando están separados de sus padres.

¿Cómo saber si mi bebé tiene ansiedad por separación?

Llanto excesivo al separarse: Si tu bebé llora de manera inconsolable cuando te separas de él o ella, especialmente si esto ocurre con frecuencia, podría ser un indicio de ansiedad por separación.

Aferrarse a ti: Tu bebé podría aferrarse a ti de manera intensa y resistirse a ser consolado por otras personas cuando intentas dejarlo o dejarla al cuidado de alguien más.

Cambios en el comportamiento: La ansiedad por separación puede manifestarse en cambios en el comportamiento de tu bebé, como volverse más irritable o mostrar una mayor necesidad de atención.

Problemas para dormir: Algunos bebés con ansiedad por separación pueden tener dificultades para dormir, despertarse con frecuencia durante la noche o negarse a dormir solos en su cuna.

Rechazo de desconocidos: Tu bebé podría mostrar resistencia o miedo hacia personas desconocidas, especialmente si estás ausente.

Regresión en el desarrollo: La ansiedad por separación también puede llevar a una regresión temporal en el desarrollo, como dejar de alcanzar ciertos hitos de desarrollo que ya había alcanzado.

¿Cuánto dura la ansiedad por separación en bebés?

La ansiedad por separación en bebés es una fase normal del desarrollo y suele comenzar alrededor de los 6 meses de edad. Por lo general, alcanza su punto máximo entre los 10 y 18 meses, y luego tiende a disminuir gradualmente a medida que el bebé se acostumbra a la separación y desarrolla una mayor seguridad en sí mismo y en sus cuidadores

Tratamientos para la Ansiedad Medellín

¿Cómo quitar la ansiedad de mi bebé?

El tratamiento de la ansiedad en bebés generalmente se enfoca en proporcionar un ambiente seguro y apoyo emocional para ayudar al bebé a enfrentar y superar sus preocupaciones.

Pide tu cita de evaluación

301 220 54 34 | 604 322 21 05

Testimonios de nuestros tratamientos para la ansiedad separación en bebés

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Adam Sendler
Designer
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mila Kunis
Manager
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Mike Stuart
Support

Psicólogos especialistas en ansiedad separación en bebés en Medellín

En Visión Integral tenemos a los mejores especialistas para acompañarte en el tratamiento de ansiedad. Nuestros profesionales son los psicólogos clínicos y los psiquiatras certificados.

Psicólogo clínico - Psicología y Neurofeedback

David Valderrama

Psicólogo Clínico Especialista en Ansiedad | Reg. 12345-00

5/5

Habla con nosotros